CARACTERÍSTICAS DEL ÁCIDO OLEICO » Un líquido oleoso e incoloro

El ácido oleico es un compuesto orgánico que es reconocido por sus buenas características para mantener una excelente salud.

Se encuentra presente en la mayoría de los alimentos grasos de origen natural y también es distribuido de manera comercial para otra variedad de usos, no solo en el ámbito de la cocina y de la alimentación.

Principales características

Apariencia física

El ácido oleico en forma pura, es decir, cuando está aislado químicamente, es un líquido de aspecto oleoso e incoloro o casi incoloro, pero se torna de color amarillento o café al estar en contacto con el aire.

Las muestras comerciales de este compuesto suelen ser de color amarillento, como por ejemplo los aceites vegetales.

Ácido graso

Este compuesto pertenece a la familia de los ácidos grasos Omega 9, y es un ácido graso no esencial, esto quiere decir que es producido naturalmente por el organismo.

Es un ácido graso monoinsaturado, ya que contiene un solo doble enlace «cis» en su cadena en la posición 9. Su estructura está formada por 18 átomos de carbono, y su fórmula es C18H34O2.

El isómero «cis» se encuentra presente en las grasas que son de origen natural, y éste se refiere a la orientación del doble enlace.

Esta característica química hace que este compuesto sea muy bueno para la salud, mientras que el isómero «trans» se encuentra en las grasas producidas de manera artificial, las cuales son perjudiciales para la salud.

Abundante en la naturaleza

Es el ácido graso monoinsaturado más abundante que se puede encontrar en la naturaleza, ya que está presente en la mayoría de semillas y alimentos grasos, incluso también se encuentra en la grasa animal.

Por lo general se presenta acompañado de otros ácidos grasos tanto insaturados como saturados.

Entre los alimentos ricos en oleico se encuentran:

  • El aceite de oliva es el alimento que contiene mayor proporción de ácido oleico, y otros aceites vegetales como el aceite de nuez, aceite de canola, aceite de maní, aceite de macadamia, aceite de girasol y el aceite de semilla de uva.
  • Se encuentra presente de manera abundante en muchas grasas de origen animal, como en la grasa de pollo y de pavo.
  • Los frutos secos como almendras, avellanas, nueces y pistachos también son una fuente importante de ácido oleico.

Bueno para la salud

La mayoría de los nutricionistas y médicos recomiendan el consumo de ácido oleico en la dieta por sus características que le otorgan los increíbles beneficios que ejerce sobre la salud.

De hecho, el ácido oleico es el mayor contribuyente dietético de grasa monoinsaturada Omega 9, ya que la mayoría de las grasas naturales que consumimos lo contienen en una determinada proporción.

Como el ácido oleico se encuentra en mayor proporción en el aceite de oliva, es un alimento que se recomienda incluir en la dieta.

Su principal característica como aliado de la salud es que protege el sistema cardiovascular, debido a que ayuda a disminuir el colesterol malo y por lo tanto disminuye la presión arterial. Esto hace que la persona tenga un menor riesgo de sufrir un infarto o una enfermedad vascular.

Compuesto estable

Este compuesto es mucho más estable a los procesos de oxidación en comparación con las grasas poliinsaturadas que pertenecen a la familia Omega 6 y Omega 3.

De esta manera es ideal para cocinar, ya que al descomponerse con mucha menor rapidez hace que los alimentos queden menos impregnados y les da un delicioso sabor.

Presenta estabilidad cuando es sometido a altas temperaturas en comparación con otras grasas, lo cual lo hace apto para cocinar las frituras.

Por esto es que los nutricionistas recomiendan cocinar con aceite de oliva, aceite de canola, aceite de girasol alto-oleico, o cualquier otro que contenga este compuesto en una alta proporción.