¿QUÉ ES EL ÁCIDO OLEICO? » El ácido de las grasas y aceites naturales

El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado de la serie omega 9. Estos son ácidos grasos que por forman parte de ciertas grasas y aceites naturales vegetales.

Se ha popularizado por su acción beneficiosa sobre los vasos sanguíneos, lo cual reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasulares.

Propiedades físicas y químicas

Es un líquido aceitoso incoloro pero al estar en contacto con el aire se puede tornar de color amarillo pálido o marrón amarillento. Tiene una apariencia y olor muy parecido a la manteca de cerdo.

Su densidad es de 895 kg/m3 y su fórmula molecular es C18H34O2.

Es insoluble en agua, pero es soluble en disolventes orgánicos como alcohol, benceno y éter.

Es un compuesto que se solidifica por enfriamento, con un punto de fusión de 15°C y punto de ebullición de 360°C.

Fuentes naturales de ácido oleico

Este compuesto químico se encuentra presente en la mayoría de las grasas y aceites naturales en distintas proporciones.

En el caso de los aceites de oliva, cártamo y de girasol, se encuentra presente en una proporción de 80-90%.

Al pertenecer al grupo Omega 9 significa que también se encuentra localizado en las grasas de animales, como cerdo y pavo.

Otros de los alimentos en los que se encuentra el ácido oleico es en aguacates, pistachos, nueces, avellanas, cacahuetes, aceite de canola y aceite de argán.

Beneficios del ácido oleico

Al ser una grasa monoinsaturada es menos susceptible al deterioro, por lo que es muy recomendada para la salud y conservación de alimentos.

Es muy recomendable utilizar aceites que contengan ácido oleico para cocinar porque al descomponerse más lento, impregna menos grasa a la comida lo que hace que sea más saludable. De manera que así se puede consumir alimentos menos calóricos.

De hecho, el consumo de este tipo de grasas es recomendado para mantener el peso corporal y una buena salud.

El consumo de grasas monoinsaturadas como el ácido oleico se ha asociado a una disminución del colesterol y de las lidoproteínas de baja densidad (LDL). Además, ayuda a disminuir los triglicéridos en al sangre. Esto hace que se tenga una buena salud cardiovascular en general.

Otro de los beneficios atribuidos a este compuesto es la disminución de la presión arterial.

También se ha determinado que este compuesto promueve el desarrollo y activación de los linfocitos. Esto favorece al sistema inmunológico y aumenta las defensas.

El ácido oleico previene la formación de cálculos biliares de manera que tiene efectos beneficiosos sobre la salud hepática.

Es un agente protector frente a la artritis reumatoidea y también ayuda a estimular la asimilación de la insulina en el cuerpo.

Al incluir alimentos que sean ricos en este compuesto, se fomenta un buen equilibrio del peso corporal. Esto es debido a que interviene en la regulación metabólica de los lípidos.

Por este motivo los doctores recomiendan consumir alimentos ricos en ácido oleico, aunque de manera razonable.

Usos y aplicaciones

Entre las principales aplicaciones del ácido oleico se encuentra la elaboración de diferentes aceites de origen vegetal que se utilizan en la cocina.

También se utiliza, junto a su sal de sodio, como un componente importante de jabones y detergentes.

Otro de los usos de este compuesto es en la industria farmacéutica. Se utiliza en pequeñas cantidades como excipiente en productos farmacéuticos.

Es un ingrediente esencial en la elaboración de vitamina B-1, vitamina K y vitamina E. Algunos medicamentos naturistas también incluyen ácido oleico.

En el área agroquímica es un aditivo que se utiliza para mejorar las características de algunos herbicidas, fungicidas y bioestimulantes.

La industria textil, metalúrgica y de petróleo aprovechan también las propiedades de este compuesto como lubricante.