SALUD CARDIOVASCULAR POR ÁCIDO OLEICO » Sin riesgos

El ácido oleico es un compuesto que es altamente estudiado por sus propiedades para mejorar la salud cardiovascular de las personas que lo incluyen como una parte fundamental de su dieta.

Este compuesto pertenece al grupo de los ácidos grasos monoinsaturados por lo que es altamente saludable.

La relación entre el consumo de grasas buenas y su papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares ha sido estudiada en gran manera siendo considerada como uno de los tópicos nutricionales más importantes, y a pesar de esto, todavía continúa en revisión.

Dieta saludable

Los estudios realizados a dietas con alimentos ricos en ácido oleico, como es el caso de la dieta mediterránea, han afianzado la importancia que tienen las grasas monoinsaturadas en la prevención de enfermedades crónicas cardiovasculares que afectan a la sociedad moderna.

Por esto motivo, los médicos nutricionistas recomiendan a sus pacientes incrementar el consumo de alimentos que tengan alto contenido de ácido oleico para así llevar una mejor salud.

De manera que es importante tener un consumo equilibrado de grasas en la dieta, tanto para adultos como para niños, y se puede comenzar al sustituir las grasas «trans» y saturadas por grasas monoinsaturadas como el ácido oleico.

Alimentos saludables

Para poder llevar una dieta saludable que nos proporcione una buena salud cardiovascular es necesario incluir alimentos ricos en ácido oleico.

Uno de los principales alimentos recomendados es el aceite de oliva, que ademas de tener un alto contenido de ácido oleico, mayor a un 80%, tiene vitamina E, que es un antioxidante natural muy potente, y fitosteroles que bloquean la absorción del colesterol en el cuerpo.

Por todas estas propiedades, el aceite de oliva se ha ganado la clasificación de alimento saludable, y se recomienda cocinar los alimentos con este aceite.

Los otros aceites provenientes de alimentos grasos naturales también son muy buenos para la salud cardiovascular por su contenido de ácido oleico como el aceite de girasol, aceite de aguacate, aceite de almendras, aceite de cártamo, aceite de canola y otros.

Los frutos secos como almendras, maní, pistachos, y la carne de cerdo también son fuente de ácido oleico.

Sin embargo, como la mayoría de estos aceites y alimentos son altos en calorías, es necesario consumirlos en la proporción adecuada sin exceder las porciones recomendadas.

Beneficios a la salud cardiovascular

Cuando una persona no lleva una dieta saludable puede comenzar a padecer de enfermedades que afectan las arterias y el corazón, especialmente si la dieta tiene un alto contenido de comida chatarra y grasas trans y saturadas.

Por este motivo se recomienda seguir una dieta donde se incluya la cantidad apropiada de ácidos grasos beneficiosos para la salud.

El consumo de ácido oleico evita diferentes enfermedades y ayuda al corazón en más de una manera, para así tener una buena salud cardiovascular.

Reduce el colesterol LDL y los niveles de triglicéridos

Entre los beneficios del consumo de este compuesto está su capacidad de disminuir los niveles de colesterol de lidoproteínas de baja densidad (LDL) en la sangre, que es el que se encarga de transportar el colesterol a las células y se conoce como el «colesterol malo» porque se acumula en las paredes de las arterias.

Disminuye la presión sanguínea

Al disminuir la presión en la sangre logra eliminar uno de los tres mayores riesgos cardiovasculares, que es la hipertensión arterial.

Esto hace que la persona tenga un menor riesgo de padecer enfermedades al corazón, al reducir la presión sobre las arterias, proteger el endotelio de la misma y amortiguar el proceso inflamatorio.

Estimulan la producción de insulina

De acuerdo a los estudios realizados a personas que sufren de diabetes tipo 2, han podido determinar que promueven la producción de la insulina, lo cual es excelente para eliminar el riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares.