El ácido oleico aporta numerosos beneficios para la salud, por eso tiene muchos usos en la cocina y es recomendable incluir alimentos que lo contengan en nuestra dieta.
Adicionalmente también tiene varios usos para producir productos alimenticios, de cuidado personal y medicinas.
Obtención de aceites vegetales
El ácido oleico es uno de los ingredientes principales de la mayoría de los aceites vegetales, como el aciete de oliva, aceite de canola, aceite de girasol, aceite de aguacate, entre otros.
Los aceites vegetales se preparan por la extracción del aceite de las semillas. Se ha determinado que el ácido oleico es uno de los componentes principales de la mayoría de los aceites vegetales.
Cocinar alimentos
Los alimentos que se cocinan utilizando algún aceite vegetal que contenga ácido oleico son considerados mucho más saludables.
Por esto se recomienda incluir este ácido graso monoinsaturado en la preparación de alimentos, ya que se descompone con menor lentitud y hace que los alimentos queden menos impregnados con la grasa.
Adicionalmente, como este compuesto es también un conservante, los alimentos que se cocinan con ácido oleico se pueden almacenar de manera segura por periodos más largos, incluso sin refrigeración.
De manera que la mayoría de los alimentos como panes y tortas se preparan con aceites ricos en ácido oleico para que se conserven mucho mejor.
Elaboración de productos de cuidado personal
Otro de los usos del ácido oleico es para la elaboración de productos de cuidado personal, al igual que muchos otros ácidos grasos.
Por lo general se utiliza en mezclas junto a otros ácidos grasos como el ácido esteárico, el ácido laúrico, el ácido palmítico y el ácido mirístico.
Este compuesto actúa como surfactante en la preparación de distintos productos cosméticos y de cuidado personal, como lociones, jabones y pastas.
Elaboración de jabones
Por medio de un proceso conocido como saponificación que consiste en realizar la mezcla de un ácido graso con una base alcalina, que por lo general es hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido de potasio (KOH).
Por lo general para la preparación de jabones se utiliza aceite de coco, que es rico en una variedad de ácidos grasos, entre ellos el ácido oleico, porque tiene un excelente equilibrio y rango de ácidos grasos.
También se utiliza el ácido oleico en la preparación de detergentes y lavaplatos líquidos, y lo mejor es que son biodegradables.
Elaboración de lociones
Este compuesto se utiliza para elaboración de formulaciones tópicas como un excipiente, emoliente, humectante y co-emulsificador en la preparación de productos cosméticos como lociones, bálsamos labiales, cremas corporales.
Se incluye en la formulación de productos para la piel como cremas y lociones para ayudar a restaurar la función normal de la barrera cutánea.
Además, el ácido oleico tiene propiedades antioxidantes y anti-envejecimiento, otro motivo por el cual se utiliza en los cosméticos.
Otro de los productos en los que se utiliza este compuesto es en los cosméticos para eliminar las arrugas, debido a que logra mejorar la resistencia de la piel y a reparar los signos visibles de envejecimiento.
Preparación de productos farmacéuticos
El ácido oleico se utiliza en pequeñas cantidades como excipiente para la formulación de algunos productos farmacéuticos.
Constituye un ingrediente esencial en la elaboración de vitaminas, como son los suplementos vitamínicos de vitamina E, vitamina K y vitamina B1. Por lo general se utiliza este compuesto en la formulación de suplementos alimenticios.
Es posible conseguir el ácido oleico en presentación líquida en las farmacias, para que las personas puedan aprovechar sus propiedades.
También se utiliza como ingrediente activo para la preparación de medicamentos naturistas que tienen como propósito mejorar alguna condición de salud o proporcionar los ácidos grasos necesarios al organismo.